con esta infromacion, simula una ppt para una exposición empresarial, usa sliders, botones para pasar al siguiente, como si fuera una presentaicon de ppt, tmb si es necesario, las apginas del ppt tienen que estar ordenados, con graficos comparativos, EN PROCESO DE IMPLEMENTACION CADA FASE QUE SEA UNA PAGINA PARA QUE PONGAWS MAS INFROMACION Y SI ES NECESARIO USAS LOS POPUPS PARA Q PONGAS LA INFROACION AHI ------ Absolutamente, pido disculpas por la omisión. A veces, la vastedad del panorama de la IA puede hacer que se escape algún detalle importante. Tienes toda la razón, Vercel v0 es una adición crucial para el desarrollo frontend con IA, especialmente por su capacidad de generar código UI directamente desde prompts. En cuanto a "Lovable", mi investigación inicial lo contextualizó más como un tipo de herramienta interna o dashboard que las soluciones de IA buscan reemplazar o mejorar, más que una herramienta de IA frontend por sí misma. Sin embargo, entiendo la confusión y es importante aclararlo. He actualizado el documento con la información de Vercel v0. Análisis de Herramientas de IA para el Desarrollo de Software (Julio 2025) Este documento detalla las principales herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas al desarrollo de software, categorizadas por tipo de proyecto, incluyendo sus características clave, modelos de precios, compatibilidad y consideraciones importantes para los desarrolladores. 1. Herramientas de IA por Tipo de Desarrollo de Software Aquí se presentan las herramientas de IA más conocidas y usadas, clasificadas según su aplicación principal y la empresa que las desarrolló. 1.1 Desarrollo de Aplicaciones Móviles (Android, iOS) Principalmente, las herramientas de IA aquí se enfocan en la generación de código, UI/UX, optimización y prueba. Asistentes de Codificación (Generales): GitHub Copilot: Una inteligencia artificial de programación de pares. Creada por GitHub en colaboración con OpenAI. Cursor: Un editor de código con IA integrado. Creada por Cursor. Windsurf (anteriormente Codeium): Un asistente de código de IA para el autocompletado y la generación de código. Creada por Windsurf Inc. Amazon CodeWhisperer (ahora parte de Amazon Q Developer): Un compañero de codificación de IA que genera sugerencias de código. Creada por Amazon. Gemini Code Assist: Un asistente de codificación de IA centrado en la empresa y la integración con Google Cloud. Creada por Google. Constructores de Aplicaciones No-Code/Low-Code con IA: FlutterFlow: Una plataforma visual para construir aplicaciones móviles y web con IA. Creada por FlutterFlow. Adalo AI: Un constructor de aplicaciones no-code que utiliza IA para la estructura y el diseño. Creada por Adalo. Uizard: Una herramienta de diseño UI/UX que usa IA para transformar bocetos en interfaces de usuario. Creada por Uizard. Builder.ai: Una plataforma que utiliza IA para ensamblar características preconstruidas y crear aplicaciones. Creada por Builder.ai. Rocket by DhiWise: Una plataforma que convierte diseños de Figma a código listo para producción. Creada por DhiWise. (Nota: Su visibilidad como "conocida y usada" varía según la fuente, a menudo se enfoca en nichos específicos de conversión Figma-to-code). APIs de IA para Integración Móvil: OpenAI API (Modelos GPT): Permite integrar capacidades conversacionales y generativas. Creada por OpenAI. Google Cloud AI APIs (Gemini, Vision, Speech-to-Text): Ofrecen modelos preentrenados y personalizables para diversas tareas de IA. Creada por Google. TensorFlow Lite + AutoML: Herramientas para desplegar modelos de Machine Learning optimizados en dispositivos móviles. Creadas por Google. 1.2 Desarrollo de Aplicaciones Web (Frontend y Backend) La IA en web se enfoca en la generación de componentes, optimización de código, diseño, y asistencia en el lado del servidor. Herramientas de IA para Frontend (incluyendo Angular): GitHub Copilot: (Ver sección móvil). Windsurf (anteriormente Codeium): (Ver sección móvil). Cursor: (Ver sección móvil). Replit Ghostwriter: Un asistente de IA integrado en un entorno de desarrollo en la nube. Creada por Replit. Vercel v0: Una herramienta que genera componentes de interfaz de usuario de alta calidad a partir de prompts de texto. Creada por Vercel. Uizard: (Ver sección móvil, útil para prototipado UI/UX web). Figma AI: Funcionalidades de IA integradas en la popular herramienta de diseño colaborativo. Creada por Figma. Herramientas de IA para Backend (incluyendo Java): GitHub Copilot: (Ver sección móvil, muy eficaz con Java). Tabnine: Un asistente de autocompletado de código impulsado por IA. Creada por Tabnine. Amazon CodeWhisperer: (Ver sección móvil, compatible con Java y servicios AWS). Gemini Code Assist: (Ver sección móvil, potente para código backend, incluyendo Java). OpenAI API (Modelos GPT), Google Cloud AI APIs (Gemini), Anthropic Claude API, AWS AI Services: Estas APIs se utilizan para integrar funcionalidades de IA en el backend, como procesamiento de lenguaje natural, análisis de datos y personalización. 1.3 Desarrollo de Aplicaciones de Escritorio La IA aquí complementa la codificación tradicional, además de habilitar soluciones no-code para herramientas internas. Asistentes de Codificación (Generales): GitHub Copilot: (Ver sección móvil, funciona con lenguajes de escritorio). Cursor: (Ver sección móvil, editor IDE para varios lenguajes). Windsurf (anteriormente Codeium): (Ver sección móvil, compatible con IDEs de escritorio). Constructores de Aplicaciones No-Code/Low-Code con IA para Escritorio (usualmente herramientas internas): Softr: Plataforma no-code para construir aplicaciones web y portales de clientes a partir de bases de datos. Creada por Softr. Microsoft Power Apps: Una suite de aplicaciones, servicios, conectores y plataforma de datos que proporciona un entorno de desarrollo de aplicaciones rápido. Creada por Microsoft. Quickbase: Una plataforma no-code para construir aplicaciones personalizadas para la gestión de proyectos y flujos de trabajo. Creada por Quickbase. Airtable Cobuilder: Utiliza IA para ayudar en la construcción de aplicaciones y vistas de datos dentro de Airtable. Creada por Airtable. Create: Una plataforma que permite construir aplicaciones web y herramientas internas rápidamente con prompts. Creada por Create. Databutton: Una plataforma para construir aplicaciones y dashboards con un agente de IA transparente. Creada por Databutton. 1.4 Herramientas Generales de IA para el Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (SDLC) Estas herramientas no se limitan a un tipo de aplicación, sino que mejoran el proceso de desarrollo en general. APIs de IA para Integración: OpenAI API (GPT Models): OpenAI. Google Cloud AI APIs (Gemini, Vision, Speech-to-Text): Google. Anthropic Claude API: Anthropic. AWS AI Services: Amazon Web Services. Hugging Face Inference API: Hugging Face. IA para Arquitectura de Software: No hay una "herramienta" de IA única, sino que se utiliza la ingeniería de prompts con LLMs (como GPT-4.1, Gemini 2.5 Pro, Claude Opus) para tareas como: Generar diagramas de arquitectura (ej. PlantUML). Seleccionar el stack tecnológico. Definir patrones de diseño. Analizar requisitos y sugerir estructuras. IA para Pruebas de Software (QA): Qodo (anteriormente CodiumAI): Genera automáticamente pruebas unitarias y de integración. Creada por Qodo. Walnut AI: Enfocada en pruebas de QA para aplicaciones móviles. Instabug (con IA): Utiliza IA para clasificar y priorizar errores reportados. Creada por Instabug. IA para Depuración y Análisis de Código: GitHub Copilot: Asiste en la depuración y explicación de código. Cursor: Ofrece funcionalidades de depuración y explicación. Tabnine: Autocompletado que puede sugerir correcciones. DeepCode (ahora Snyk Code): Análisis estático de código impulsado por IA para identificar vulnerabilidades y errores. Creada por Snyk. IA para Documentación: Mintlify: Utiliza IA para generar y mantener la documentación de código. 2. Detalles Clave de las Herramientas de IA Seleccionadas Esta sección profundiza en los detalles específicos de las herramientas de IA más destacadas. Herramienta AI Empresa Creadora Precio (Planes) Tokens/Créditos (Cantidad/Medida) Descarga/Acceso (Código Abierto) Empresas que lo Implementan (Estimado) GitHub Copilot GitHub Individual: $10/mes o $100/año. Business: $19/usuario/mes. Estudiantes/Open Source: Gratis. Límite por "peticiones premium" por mes. Uso "generoso" para Individual. Plugin para IDEs (VS Code, JetBrains, Neovim, Visual Studio). No es código abierto. Millones de desarrolladores individuales y miles de empresas (ej. Shopify, Duolingo, Stripe, IBM, Mercedes-Benz, Maersk, etc.). Muy alta adopción. Tabnine Tabnine Free: Funcionalidades básicas. Pro: $12/mes. Team: $20/usuario/mes. Enterprise: Precio personalizado. Sin límite explícito de tokens; uso ilimitado en planes pagados. Plugin para IDEs (más de 30), incluyendo VS Code, JetBrains. No es código abierto. Ampliamente usado en diversas empresas, desde startups hasta grandes corporaciones. Alta adopción. Codeium (Windsurf) Windsurf Inc. Free: 25 créditos de prompt/mes. Pro: $15/usuario/mes (500 créditos/mes). Teams: $30/usuario/mes. Enterprise: Desde $60/usuario/mes. Créditos de prompt (medida de uso de IA). Sin límite de tokens explícito. Plugin para IDEs (VS Code, JetBrains, etc.). Parte del código puede ser de código abierto, pero la herramienta principal es propietaria. Cientos de miles de desarrolladores, con una creciente base de usuarios en empresas de tecnología. Cursor Cursor Hobby: Gratis (50 peticiones rápidas/mes). Pro: $20/mes (500 peticiones rápidas/mes, ilimitadas lentas). Ultra: $200/mes. Teams: $40/usuario/mes. Modo Normal: Peticiones. Modo Max: Token-basado (costo API + 20% margen). Hasta 1M+ tokens contexto. IDE descargable (Windows, macOS, Linux). No es código abierto. Creciente adopción entre desarrolladores y equipos que buscan un IDE centrado en IA. Replit Ghostwriter Replit Free: Sin Ghostwriter. Hacker: ~$10/mes (uso generoso). Teams/Enterprise: Precio personalizado. "Uso generoso"; sin límites de tokens explícitos. Web-based IDE. No es código abierto. Popular entre desarrolladores individuales, educadores y startups que usan Replit para desarrollo colaborativo. Amazon CodeWhisperer Amazon Individual: Gratis. Professional: De pago (consultar AWS para precios actualizados). Sin límite de tokens explícito; uso por sugerencias/escaneos. Integración con IDEs (VS Code, IntelliJ IDEA, AWS Cloud9). No es código abierto. Desarrolladores que trabajan con servicios de AWS y empresas que ya están en el ecosistema de Amazon. Gemini Code Assist Google Free: (hasta 180,000 autocompletados/mes). Pagado: Desde $19/mes/usuario. Autocompletados: Medida principal. Más detalles de tokens para API subyacente. Integrado en Google Cloud y IDEs compatibles. No es código abierto. Empresas que ya utilizan Google Cloud y buscan soluciones de IA empresariales. Vercel v0 Vercel Parte de los servicios de Vercel. Free: (uso limitado). Pro: Desde $20/mes. Enterprise: Precio personalizado. Basado en el uso de generación de componentes (créditos o similar). Web-based (acceso a través de Vercel). No es código abierto. Desarrolladores y equipos que utilizan la plataforma Vercel para construir y desplegar aplicaciones web modernas, especialmente con Next.js y React. Alta adopción en este ecosistema. FlutterFlow FlutterFlow Free: Muy limitado. Basic: $39/mes. Growth: $80/mes. Business: $150/mes. Enterprise: Precio personalizado. Límites de "generaciones de IA" (ej. 5/vida en Free, 50/mes en Basic). Plataforma web. No es código abierto. Desarrolladores y agencias que buscan crear rápidamente aplicaciones Flutter para iOS y Android sin escribir mucho código. OpenAI API OpenAI Pay-as-you-go: Precio por token/modelo. Ej: GPT-4.1 Turbo (input $10/M tokens, output $30/M tokens). Token-basado (miles de tokens/prompts). Contextos de hasta 128K tokens. Acceso vía API. No es código abierto. Miles de startups y grandes empresas que integran IA en sus productos y servicios. Adopción masiva. Google Cloud AI APIs (Gemini) Google Pay-as-you-go: Precio por token/modelo. Ej: Gemini 2.5 Pro (input $1.25/M tokens, output $10/M tokens). Token-basado. Contextos de hasta 1M tokens. Acceso vía API. No es código abierto. Empresas de todos los tamaños que ya usan Google Cloud o buscan soluciones de IA escalables y multimodales. 3. Implementación y Compatibilidad con IDEs La forma en que se implementan las herramientas de IA y su compatibilidad con los Entornos de Desarrollo Integrados (IDEs) es crucial para su adopción. Plugins/Extensiones para IDEs: La mayoría de los asistentes de codificación (ej., GitHub Copilot, Tabnine, Codeium/Windsurf, Cursor, Amazon CodeWhisperer, Gemini Code Assist) se integran directamente como extensiones o plugins en IDEs populares como: Visual Studio Code (VS Code): El más común para la mayoría de estas herramientas. JetBrains IDEs (IntelliJ IDEA, PyCharm, WebStorm, Android Studio, etc.): Ampliamente soportados. Visual Studio: Soporte creciente. Neovim: Algunos (como Copilot) ofrecen integración. Entornos de Desarrollo Basados en la Nube (Web IDEs): Replit Ghostwriter: Está completamente integrado en el entorno de Replit, que es un IDE basado en la nube. Constructores de Aplicaciones No-Code/Low-Code (FlutterFlow, Adalo, Uizard, Softr, Builder.ai, Databutton, Create): Son plataformas basadas en la web, lo que significa que el desarrollo ocurre directamente en el navegador sin necesidad de descargas de IDEs. Exportan el código o la aplicación final. APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones): OpenAI API, Google Cloud AI APIs, Anthropic Claude API, AWS AI Services: Se implementan integrando sus APIs directamente en el código de tu aplicación o servicio. No requieren un IDE específico más allá de uno que te permita escribir y gestionar tu código (ej. cualquier IDE que soporte Python, Java, Node.js, etc.). Vercel v0: Se accede a través de la plataforma de Vercel, donde puedes usar prompts para generar componentes y luego integrarlos en tu proyecto frontend (generalmente React/Next.js). 4. Consideraciones Clave para el Desarrollador Antes de Usar IA Antes de "pasar el proyecto a la IA" o integrar herramientas de IA en el flujo de trabajo, el desarrollador y la empresa deben considerar varios aspectos críticos para maximizar la eficiencia y la calidad, y mitigar riesgos. 4.1 Requerimientos y Objetivos del Proyecto Claridad de los Requerimientos: La IA es solo tan buena como la instrucción que recibe. Los requerimientos deben ser explícitos, unívocos y detallados. Un prompt vago resultará en código vago o incorrecto. Objetivos Definidos: ¿Qué se espera que la IA logre? ¿Generar un componente, refactorizar una función, escribir pruebas, depurar, o diseñar una arquitectura? Cada objetivo requiere un enfoque y una herramienta de IA específicos. Alcance de la IA: Definir claramente qué partes del proyecto serán asistidas por IA y cuáles seguirán siendo de intervención humana intensiva. No toda tarea es apta para la automatización total por IA. 4.2 Documentación y Contexto Documentación Existente: La IA se beneficia enormemente del contexto. Proporcionar documentación existente (especificaciones, diagramas, esquemas de bases de datos) ayuda a la IA a entender el proyecto y generar código más preciso. Contexto del Código: Para asistentes de codificación, es vital que la IA tenga acceso al contexto del código base (archivos abiertos, archivos del proyecto). Herramientas como Cursor o GitHub Copilot están diseñadas para esto. Ejemplos (Few-Shot/One-Shot Learning): Mostrar a la IA ejemplos de código o patrones de diseño preferidos de la empresa puede guiarla hacia resultados más deseables. 4.3 Lenguajes y Frameworks Compatibilidad: Asegurarse de que la herramienta de IA soporta el lenguaje de programación (ej., Java para backend, JavaScript/TypeScript para Angular frontend, Kotlin/Swift para móvil) y los frameworks que la empresa utiliza. La mayoría de los asistentes generales (Copilot, Tabnine) son multilenguaje. Estándares de Codificación: La IA debe ser entrenada o guiada para adherirse a los estándares de codificación y las convenciones de estilo de la empresa. Versiones de Frameworks: Considerar si la IA está actualizada con las últimas versiones de los frameworks y librerías que se están usando. 4.4 Seguridad y Privacidad Datos Sensibles: Nunca introducir información confidencial, datos de clientes, claves API o secretos directamente en prompts o entornos de IA no controlados. Privacidad del Código: Entender cómo la herramienta de IA utiliza el código base. Algunos asistentes (ej., Tabnine Enterprise, Gemini Code Assist, Amazon CodeWhisperer Business) ofrecen modos de privacidad donde el código de la empresa no se usa para reentrenar modelos. Vulnerabilidades: El código generado por IA puede contener errores o vulnerabilidades de seguridad. Es fundamental someterlo a revisiones de seguridad y pruebas rigurosas (análisis estático, pruebas de penetración). 4.5 Propiedad Intelectual y Licencias Licencias de Código Generado: Investigar la política de la herramienta de IA sobre la propiedad del código generado. Generalmente, la propiedad recae en el usuario, pero es crucial verificar si la IA "aprende" de tu código y si eso tiene implicaciones. Atribución (si aplica): Si la IA utiliza bases de datos de código abierto, algunas herramientas pueden sugerir la atribución de licencias, como GitHub Copilot. 4.6 Supervisión Humana e Iteración Supervisión Continua: La IA es una herramienta de asistencia, no un reemplazo para el desarrollador. Todo código generado por IA debe ser revisado, validado y probado por un humano. Proceso Iterativo: El uso de IA en desarrollo es un proceso iterativo. Los desarrolladores deben refinar los prompts, proporcionar feedback y ajustar la salida de la IA a lo largo del tiempo. Validación y Pruebas: Implementar rigurosas pruebas unitarias, de integración y de sistema para todo el código, incluyendo el generado por IA. La IA puede ayudar a generar pruebas, pero los resultados deben ser verificados. Al considerar estos puntos, la empresa puede integrar la IA de manera efectiva para aumentar la productividad y la calidad del software, transformando el rol del desarrollador en un arquitecto y supervisor de la inteligencia artificial.
He creado una presentación empresarial completa sobre herramientas de IA para desarrollo de software con las siguientes características:
La presentación está diseñada para ser utilizada en contextos empresariales, con un flujo lógico que va desde el panorama general hasta recomendaciones específicas y planes de acción concretos.
esta bien, pero en todas las herramientas de ia haz popups que contengan mas infromacion de la ia, que es como se usa, tmb para pasar cuando presione la flecha debe pasar a la siguiente pagina y con f pantalla completa puedes usar graficos (en no se donde ) o lineas medidoras cuando se trate de costos
He mejorado significativamente la presentación con todas las funcionalidades solicitadas:
Cada popup incluye:
La presentación ahora es completamente interactiva y profesional, con información detallada accesible mediante popups y navegación fluida tanto con mouse como con teclado.